lunes, 14 de marzo de 2011

Qué es el Mainstreaming... para la Unión Europea

En entradas anteriores, comentamos que el mainstreaming es un término que surge en defensa del principio de igualdad, requiriendo a los gobiernos a crear políticas  y programas en transversalidad de género.

El Consejo de Europa detalla información sobre este concepto:

“El mainstreaming de género es la organización, mejora, desarrollo, y evaluación de todos los procesos políticos, de modo que una perspectiva de igualdad de género se incorpore en todas las políticas, a todos los niveles y en todas las etapas, por todos los actores involucrados en la adopción de medidas políticas”. CONSEJO DE EUROPA. Informe final de las actividades del Grupo de especialistas en mainstreaming (EG-S-MS), Instituto de la Mujer, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, Serie documentos, número 28, (Madrid, 1999), p. 26.

Una interpretación adecuada del significado de este término es fundamental para evitar errores en su aplicación que puedan perjudicar la actual situación de las políticas de género y obstaculizar el avance de las mujeres hacia la igualdad.



En  base a este principio de transversalidad se articula toda la normativa europea en materia de igualdad aunque la normativa objeto de análisis en concreto, no esté directamente relacionada con este ámbito, incluyendo como es lógico toda la normativa española, empezando por la Ley de Igualdad (LEY ORGÁNICA 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres), y siguendo con cualquier política o programa aprobado en el territorio español.

martes, 8 de marzo de 2011

FELIZ DÍA DE LA MUJER

Hoy 8 de marzo, es el día de la mujer, coincidiendo este año con el martes de carnaval, por lo que ha pasado un poco más desapercibido... Para contrarrestarlo, recordamos la propuesta y reflexión del siempre acertado Forges. Felicidades mujeres, madres, trabajadoras y amas de casa:

miércoles, 2 de marzo de 2011

¿Pero qué es el mainstreaming?

En el año 1995, se celebró en Pekín la IV Conferencia Mundial sobre Mujeres de Naciones Unidas que supondrá un antes y un después en las políticas que se aprobarán en materia de igualdad en todo el mundo. A través de esta Conferencia se aprueba la primera Plataforma para la Acción, con medidas especificas para el fomento femenino, describiendo problemas concretos y estableciendo áreas de estudio. De ella surgen dos nuevos conceptos que serán fundamentales para  la evolución de la normativa en esta materia:
  • Empowerment: En España se tradujo con el concepto de empoderamiento, lo que se traduce en la potenciación de las mujeres o el incremento del poder político de la mujer, como requisito indispensable y previo para alcanzar el desarrollo de los pueblos. Zapatero fue el primer presidente español en cumplir el principio de paridad política en su gobierno, hasta el pasado mes de Octubre del 2010, donde regresamos a una presencia política mayoritariamente masculina:
  • Maistreaming Aparece también el concepto de mainstreaming que en España se tradujo con el término “Transversalidad”. Este principio requiere a los Gobiernos a promocionar una política activa y visible de transversalidad de género en todas las políticas y programas para que se realice un análisis de los efectos producidos en mujeres y hombres antes de que se tomen las decisiones en materia normativa. Es decir, que el principio de igualdad, debe estar presente no sólo en el propio ministerio de Igualdad, sino también en toda política o administración (urbanismo, medio ambiente, etc). ¿Cómo podemos ayudar a que se cumpla este principio? En sucesivas entradas, propondremos una nueva medida socio-laboral...