En el año 1995, se celebró en Pekín la IV Conferencia Mundial sobre Mujeres de Naciones Unidas que supondrá un antes y un después en las políticas que se aprobarán en materia de igualdad en todo el mundo. A través de esta Conferencia se aprueba la primera Plataforma para la Acción, con medidas especificas para el fomento femenino, describiendo problemas concretos y estableciendo áreas de estudio. De ella surgen dos nuevos conceptos que serán fundamentales para la evolución de la normativa en esta materia:
- Empowerment: En España se tradujo con el concepto de empoderamiento, lo que se traduce en la potenciación de las mujeres o el incremento del poder político de la mujer, como requisito indispensable y previo para alcanzar el desarrollo de los pueblos. Zapatero fue el primer presidente español en cumplir el principio de paridad política en su gobierno, hasta el pasado mes de Octubre del 2010, donde regresamos a una presencia política mayoritariamente masculina:
- Maistreaming Aparece también el concepto de mainstreaming que en España se tradujo con el término “Transversalidad”. Este principio requiere a los Gobiernos a promocionar una política activa y visible de transversalidad de género en todas las políticas y programas para que se realice un análisis de los efectos producidos en mujeres y hombres antes de que se tomen las decisiones en materia normativa. Es decir, que el principio de igualdad, debe estar presente no sólo en el propio ministerio de Igualdad, sino también en toda política o administración (urbanismo, medio ambiente, etc). ¿Cómo podemos ayudar a que se cumpla este principio? En sucesivas entradas, propondremos una nueva medida socio-laboral...
No hay comentarios:
Publicar un comentario