martes, 31 de mayo de 2011

Actualidad: La igualdad de género en España como ejemplo

Michelle Bachelet: El compromiso de España por la igualdad de género establece un listón muy alto para el mundo 

En la presentación de los Principios de Empoderamiento de las Mujeres, Michelle Bachelet hizo un llamamiento a las empresas para que se impliquen con estos principios y con las acciones por la igualdad de género, a la vez que subrayó el creciente compromiso de los empresarios españoles.

En su primera visita a España como directora ejecutiva de ONU Mujeres, Michelle Bachelet ha presentado, en colaboración con la Red Española del Pacto Mundial de Naciones Unidas, los Principios de Empoderamiento de las Mujeres en el marco del coloquio “La igualdad como factor de liderazgo empresarial y competitividad a nivel global. El papel de la empresa española en el empoderamiento de las mujeres”.

domingo, 22 de mayo de 2011

CONCLUSIONES: Consecuencias Jurídicas

Es fundamental recordar que la discriminación, maltrato, o todo trato vejatorio, por razón de generó supone un delito, con unas consecuencias juridicas claras, de ahí la importacia de un órgano que vigile estas situaciones.

A modo de recordatorio es necesario resaltar cuales son estas consecuencias jurídicas antes tales actos, sobre todo en materia laboral y a nivel de Admnistración Autonómica:

Los actos y las cláusulas de los negocios jurídicos que constituyan o causen discriminación por razón de sexo se considerarán nulos y sin efecto, y darán lugar a responsabilidad a través de un sistema de reparaciones o indemnizaciones que sean reales, efectivas y proporcionadas al perjuicio sufrido, así como, en su caso, a través de un sistema eficaz y disuasorio de sanciones que prevenga la realización de conductas discriminatorias.

Las administraciones públicas Gallegas no podrán conceder ningún tipo de ayuda ni sus representantes podrán participar en calidad de tales en ninguna actividad cultural, incluidas las festivas, las artísticas, las deportivas y las realizadas en el ámbito de la normalización lingüística, que sea discriminatoria por razón de sexo.

Las administraciones públicas Gallegas no podrán dar ningún tipo de ayuda a las asociaciones y organizaciones que discriminen por razón de sexo en su proceso de admisión o en su funcionamiento.

En el ámbito de la Comunidad Autónoma de Galicia  se considera infracción administrativa el hecho de dificultar, negarse u obstruir la acción investigadora de la Defensoría para la Igualdad  Efectivade Mujeres y Hombres (en el caso de la existencia real de este organo en Galicia)

viernes, 20 de mayo de 2011

PROPUESTA: BENEFICIOS DE ESTAS ACTUACIONES

Gracias este organo, se obtendran los siguientes beneficios en Materia de prevención, salvaguarda  y control en Materia de Igualdad:
  •  Se contribuirá a velar por el cumplimiento del principio de igualdad de trato de mujeres y hombres.
  •  Se permitirá practicar investigaciones ante esa presunta situación de discriminación por razón de sexo en el sector privado.
  •  Se ayudará a conocer la dimensión de la discriminación por razón de sexo y a corregirla.
  •  Se obligará a desarrollar medidas y protocolos para erradicar la discriminación y a implicar en mayor medida a los agentes sociales.
  •  Se podrán  publicar de conformidad con lo establecido en  la protección de datos de carácter personal los resultados de la investigación y recomendaciones o medidas de conciliación que puedan ser oportunas
  •  Se podrá beneficiar a otras personas en situaciones similares.
  • Se penalizaran expresamente  las represalias como consecuencia de una queja, reclamación, denuncia, demanda o recurso, de cualquier tipo, que pueda interponer una persona para impedir su discriminación.

miércoles, 18 de mayo de 2011

PROPUESTA: COMPETENCIAS DE ESTE ÓRGANO

La Defensoría  podra actuar  de oficio o a instación de parte ante cualquier presunta situación de discriminación por razón de sexo en el ámbito privado, para solicitar asesoramiento, formular una queja o poner en conocimiento una situación, por ejemplo:
  • Una convocatoria de empleo que establece como requisito ser varón.
  • Alegan que no hay vestuarios para mujeres como motivo para no contratarlas.
  • Preguntan sobre la vida privada y familiar en entrevistas de selección profesional.
  • El cese de contrato al comunicar un embarazo.
  • Exhibición de imágenes de mujeres como objetos sexuales con fines publicitarios.
  • Denegación de ingreso a una asociación por ser mujer.
  • Negación del derecho a excedencia o reducción de jornada.
  • Insultos y comentarios vejatorios hacia las mujeres.
  • Insinuación, propuesta o imposición de contacto sexual para mejora en el empleo.
  • Limitaciones a la participación o trato inferior a las mujeres en el deporte.
  • Los salarios de las mujeres son inferiores a los de los hombres por trabajo de igual valor

martes, 10 de mayo de 2011

PROPUESTA: DEFENSORIA PARA LA IGUALDAD EFECTIVA DE MUJERES Y HOMBRES

En base a lo expuesto en entradas anteriores se prpone a la creación a en la Comunidad Autónoma de Galiciaun órgano público  denominado  Defensoría para la Igualdad  Efectiva de Mujeres y Hombres.

Su misión es la defensa de las ciudadanas y ciudadanos ante situaciones de discriminación por razón de sexo y la promoción del cumplimiento del principio de igualdad de trato de mujeres y hombres en la Comunidad Autónoma de Galicia .

Siendo su  principal cometido el  asesoramiento  a la ciudadanía y la  practica de  investigaciones de oficio o a instancia de parte ante presuntas situaciones de discriminación por razón de sexo que se produzcan en el sector  publico o privado.

viernes, 6 de mayo de 2011

CREACIÓN DE UN ÓRGANO U ÓRGANOS ESPECIFICOS

Como ya se adelantó en entradas anteriores pese a la políticas  en materia de igualdad basadas en principio de transversalidad que se están llevando a cabo,  tanto en Galicia  como en otras muchas CCAA no encontramos un Órgano y Órganos   encargados de la salvaguarda de este principio para su regulación y   defensa y control.  A modo de excepción   en el  País  Vasco, el Instituto Vasco de la Mujer con varios organismos específicos destinados a esta labor, que estan teniendo un óptimo resultado.


Es por ello, que como idea para de política sociolaboral, se propone la creación de estos órganos  como medio de centralizar y controlar estas medidas, algo fundamental debido a que todas ellas son políticas muy recientes, y por lo que la concienciación y divulgación de la necesidad de su aplicación es fundamental para su correcto desarrollo.